El algodón es la materia prima más sostenible para la industria textil. Ocupa apenas el 3% de la superficie agrícola mundial, pero satisface el 27% de las necesidades textiles del mundo. El algodón es renovable, biodegradable, y no deja lugar a dudas en el impacto positivo que tiene, no solo sobre nuestras vidas, sino sobre el planeta.
Desarrollo de una población con variabilidad genética para la selección de genotipos con características agronómicas superiores con la asistencia de marcadores moleculares
En Argentina, las variedades de cultivo de algodón disponibles en el mercado presentan valores de rendimiento de fibra al desmote que van desde 36% a 41%. Estos rendimientos resultan bajos si se los compara con variedades de otros países productores de algodón como por ejemplo Australia, en los que sus cultivares presentan valores siempre superiores a 40%.
Los primeros pasos en el desarrollo de nuevas variedades de algodón en INTA Reconquista
Hoy en día en nuestro país contamos con un bajo abanico de variedades disponibles comercialmente para el productor y es este uno de los principales puntos críticos en su producción, que lo pone en desventaja y que nos lleva a poner en marcha un programa de mejoramiento genético para abordar esta problemática.
Historia de la Fiesta del Algodón
En el año 1969, el Club Unión de Avellaneda, gestiona ante las autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia, para que la ciudad de Avellaneda, Santa Fe, sea la Capital del Oro Blanco. Por Decreto Provincial Nº 03140 del 12 de diciembre de 1969, la ciudad es declarada sede de la Fiesta Provincial del Algodón, recayendo la organización de los festejos a dicho Club.
Variedades nuevas de algodón en Argentina: Evaluación en dos fechas de siembra en Santa Fe
El algodón (Gossypium hirsutum L.) es un cultivo regional y de gran importancia en la economía santafesina siendo esta la 3er provincia con mayor superficie sembrada en el país. En la campaña 2019/20, según datos oficiales la superficie de algodón sembrada en el país fue de aproximadamente 460.000 ha. La provincia de Santa Fe participó con 73.650 ha repartidas entre los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio del norte de la provincia.