Cronología histórica y posicionamiento del algodón Argentino en el mercado internacional

Los orígenes y el desarrollo del algodón argentino.

1 – En 1555 comienza el cultivo con semillas de chile en la actual provincia de Santiago del Estero.

2 – El 2 de septiembre de 1587 se realiza la primera exportación de tejidos de algodón de Brasil.

3 – Según los escritos de los diferentes misioneros jesuitas que introdujeron y enseñaron el cultivo del algodón, decía así: “En 1630, las familias, plantaban las semillas de algodón, cuidaban las plantas, y cosechaban las fibras mientras que las mujeres:  hilaban el hilo, tejían la tela, la teñían con tinturas vegetales y confeccionaban ropas y mantas”.

Las misiones jesuitas promovieron el cultivo del algodón en el norte argentino, y fue una de las razones por las cuales los españoles los expulsaron permitiendo así que se incrementase la importación de productos europeos.

Debido a la escasez de indios y esclavos y de la distancia a los mercados hizo que el algodón fuera planificado «economía familiar» y no en plantaciones.

4 – En 1683 un capullo de algodón figura en el primer escudo de la provincia de Catamarca que fue fundada ese mismo año.

5 – En 1702 el cabildo de Tucumán decide que el algodón se coticé como moneda.

Según el historiador Sánchez Oviedo

Una arroba de pabilo: era una mecha, especie de hilo muy grueso, sin torsión elaborado con fibra de algodón equivalía a 3 pesos.

  •         Una libra de pabilo: equivalía a 5 reales.
  •         Una libra de hilo: equivalía a 2 pesos.
  •         Una vara de lienzo: equivalía a 1 peso.

6 – 1764 En la Provincia de Catamarca para luchar contra un ataque de «gusanos» los agricultores recurrieron a la oración «Virgen del Valle de Catamarca»

7 – 1790, A finales de siglo XVIII la argentina producía más fibra de algodón que los usa.

8 – Como dato curioso cabe destacar que solamente en 1878 la Argentina realiza la primera exportación de trigo.

1898 – En el Chaco se produjo un «ataque de una especie de lagarta «que fue combatida por el pionero Marcos Briolini con faroles encendidos toda la noche, puestos encima de fuentones con agua y kerosene en las plantaciones.

Durante los siglos XVI y XVII, las principales zonas de producción de algodón en América del Sur y Central eran: las Antillas y el Virreinato del Rio de la Plata.

Antes de la mecanización el desmote, era manual y correspondía a 1 fardo = 200 kg / fibra hombre por año.

9 – El consumo de la fibra este asociado directamente con las variaciones del crecimiento demográfico y el ingreso por habitante.

Hasta finales del XIX se importaban todas las manufacturas textiles.

 

El picudo

1922 – Usa consiguió eliminar el picudo después de 100 años de lucha.

1949 – Venezuela

1950 – Colombia

1983 – Brasil

1991 – Paraguay «saltos de guaira».

1993 – 1er ejemplar en el puente “Tancredo Neves” triple frontera, Argentina, Brasil, Paraguay.

1994 – Formosa «laguna blanca».

1996 – Posadas.

2006 – Prov del Chaco.

Premios otorgados por la calidad de la fibra de algodón de Catamarca

A continuación, pueden observarse los premios nacionales internacionales que obtuvo la fibra de algodón argentina

1840 y 1865: Exposición en Londres.

1872: Exposición en Viena.

1873: Exposición en Filadelfia.

1874: Exposición en Santiago de Chile

1882: Exposición en Buenos Aires.

 1887: Exposición en Entre Ríos

1889: Exposición en Paris, Buenos Aires y Chicago.

 

El algodón y las leyes de la tierra publica

1876 – Ley 817:  Explotación forestal.

                            Radicación de inmigrantes.

                            Colonización agrícola.

                            Propiedad de las chacras.

1908 – Ley 5559 Ley de fomento de territorios nacionales.

                            Construcción del ferrocarril barranqueras.

                            6.400.000 ha se liberaron en el Chaco.

                            1ra variedad de algodón chaqueño «Chaco».

Hechos importantes que impactaron el desarrollo del algodón en Argentina   

 1862 – En el buque «Dama del Lago llegan las dos primeras desmotadoras a la Argentina a iniciativa del General Mitre. La primera se instaló en Corrientes y la segunda en Buenos Aires.

1900 – Se instalan las 1ras tejedurías.

1902 – Nace la primera desmotadora en el Chaco.

1903 – Nace el cooperativismo chaqueño.

1905/1912 – El Chaco duplico su población.

1915 – Nace la primera hilandería del Sr Julio Barolo.

1923 – Se instalan desmotadoras en los vagones de los ferrocarriles.

1923 – Se crea la estación experimental algodonera de Roque Sáenz Peña.

1924/25 – En el Chaco había 24 desmotadoras.

1925 – Se crea la División Comercial Algodonera del Ministerio de Agricultura de la Nación.

1926 – En el Chaco había 39 desmotadoras.

1926 – Se crea la Cámara Algodonera de Buenos Aires.

1927 – La Asociación de Fomento y Defensa de los Intereses del Chaco «fundación de la escuela de clasificadores de algodón».

1929- Se consolida la zona de Presidencia Sáenz Peña como la primera región algodonera, con 4.300 colonos y 39.500 has.

 1940 –  22   Hilanderías.

1947 – 847   Tejedurías

1952  – 63   Hilanderías.

1952 – 1924   Tejedurías.

1996 – 1997 Récord de producción y exportación en Argentina: 1.010.000 Has; 1.347.000 toneladas de algodón; 455.000 toneladas de fibra ; un consumo de 105.000 toneladas y una exportación récord de 342.000 toneladas.

1997 – Argentina fue el sexto exportador mundial de fibra de algodón a saber: Perú 9%; Brasil 72%; Chile 8%; Indonesia 8%; India 2% y Uruguay 1%.

11 – En el 2000, nacimiento de A.P.P.A.

12 – La pandemia 120000 Toneladas en stock.

La fibra de algodón y el consumo mundial de fibras

  • A principios del siglo IX el algodón representaba el 75%.
  • En 1955 solamente el 50%.
  • En 1987, un leve descenso hasta el 46%.
  • En el 2006 representaba el 38%.
  • En el 2020 representa el 24%.

Sin embargo, el consumo medio por habitante era en 1960 de 3,1 kg y hoy es de 3,3 Kg.

El mundo produce 800 kg de algodón por segundo y 9.000 kg de polyester.

 

Hechos relevantes en el mundo que impactaron los precios del algodón   

1850: Aumento brusco de los precios como consecuencia del desarrollo de la industria textil en Europa.

1853: Expansión monetaria.

1861: Guerra de Secesión.

1914-1919: 1ra   guerra mundial.

1939-1945: 2da guerra mundial.

2008-2009: Crisis Financiera Mundial.

2010-2011: Escasa oferta de algodón + 200% de aumentación de precios.

2019-2020: Destrucción de la demanda por la Pandemia.

Definitivamente el algodón es y seguirá siendo la “fibra natural noble por excelencia”.

La fibra de algodón producida en Argentina y avalada por quinientos años de historia representa una herencia cultural, social y económica ya que juega un rol importante en la seguridad alimentaria.

En efecto, hoy en día, y a pesar de la Pandemia los precios del mercado de Nueva York se mantienen relativamente estables y fuertes en proporción a la crisis que estamos viviendo.

Esto nos demuestra que, si bien el algodón es quizás la materia prima con la mayor volatilidad de precios del mercado, al mismo tiempo y a la hora de la verdad sigue ejerciendo para los inversionistas un atractivo que ven en la misma un “valor refugio” y una manera más segura de obtener una cierta rentabilidad.

Así es, y podemos observar que mientras los precios del petróleo se fundían, se evaporaban, y hasta hubo que pagar para que alguien lo compre o bien regalarlo, los precios de nuestro algodón resistían a la pandemia aun cuando la demanda textil se reducía a casi “0”.

En la actualidad el sector algodonero de Argentina tiene una cita con la historia, a condición de poder ofrecer al mercado mundial, una fibra sustentable, con trazabilidad total, clasificada según los parámetros ICA-BREMEN y con una denominación de origen provincial garante de todo el proceso de calidad de la cadena de valor del algodón.

En definitiva y como dice un viejo proverbio “El algodón no enriquece a nadie, pero garantiza un ingreso”.

Sex, Steroids, And Arnold: The Story Of The Gym That Shaped America Deca trump’s steroid covid treatment adds to confusion over health | donald trump | the guardian

El contenido de esta publicación es propiedad intelectual de su autor. Las copias totales o parciales están prohibidas sin su autorización expresa. En caso de referenciarse a esta publicación, se debe indicar el nombre del autor y del sitio web de APPA.

Compartí esta publicación

Georges Toby

Profesor de Economía y Marketing Internacional. Vicepresidente no ejecutivo de APPA (Argentina). Miembro de la Fundación Más Valor (Argentina). Miembro del Board de Branson commodities ( África del Sur). Árbitro de la AFCOT (Francia). Ex presidente del CICCA (Londres). Ex presidente de la AFCOT (Francia).

Traducir / Translate »