El picudo del algodón (Anthonomus grandis), es la plaga principal del cultivo y genera daños cuando los adultos se alimentan y oviponen sobre los pimpollos florales o cápsulas pequeñas. Así también, las estructuras reproductivas son dañadas durante el desarrollo de larvas y pupas en su interior, lo que genera pérdida de calidad de fibra y/o caída de las mismas.
Fitopatología molecular aplicada al mejoramiento genético del algodón
El desarrollo de variedades mejoradas de algodón es uno de los objetivos fundamentales priorizados por INTA Reconquista. El objetivo general del programa de mejoramiento de INTA se basa en la obtención de genotipos con mejores rendimientos, calidad de fibra y resistencia a diferentes microorganismos patógenos que puedan repercutir en la rentabilidad del cultivo, de manera de desarrollar así cultivares adaptados a las distintas regiones donde se cultiva algodón en la provincia de Santa Fe.
Licenciada en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Doctora en Ciencias Biológicas (UNR). Investigadora asistente dependiente de CONICET orientada a la investigación de organismos patógenos causantes de enfermedades en el cultivo de algodón. Profesora de la Universidad Católica de Santa Fe e ISPI N° 9204 “Centro de formación de monitores”.