La retención de pimpollos y bochas es un trabajo importante para los productores de algodón del norte de Santa Fe y de toda la Argentina. Ninguna región de cultivo escapa a todos los factores que causan el derrame o aborto de pimpollos y bochas. Si no son los insectos (picudo del algodonero, chinches u orugas) o las enfermedades las que causan el aborto, esté se asocia a las circunstancias climáticas o las condiciones de las plantas. En este artículo examinaremos lo relacionado con las causas de la abscisión de las estructuras reproductivas de las plantas, y discutiremos por qué no podemos retener todos los pimpollos y bochas, incluso cuando están libres de plagas. Continuar leyendo...
Ingeniero Agrónomo, graduado en el año 2015 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Esperanza, Santa Fe. Ingresó al INTA Reconquista (Santa Fe) en el mes de Julio del 2015, y desde ese entonces se desempeña como investigador en ecofisiología del cultivo y calidad de fibra de algodón. Actualmente está realizando su formación doctoral en la UNNE de Corrientes en el tema de “ganancia genética de algodón en Argentina”. Forma parte de la comisión directiva de APPA y es editor de la edición anual de la revista de APPA.